Nathaly Marcus

Bienvenido al Método de las 3R.

A través del Método de las 3R, con las dietas de Reparación, Regeneración y Reseteo, nos dedicaremos a sanar tu intestino, apagar la inflamación, eliminar la grasa, tonificar tu cuerpo, aumentar tu energía y mejorar tu ánimo.

Para curar, tienes que limpiar.

La sanación se produce cuando vuelves a ti mismo y dejas ir lo que ya no te sirve.

La Fase 1: Reparación es fundamental para limpiar tu organismo. Si no empezamos por remover todo aquello que te está causando dolor, flatulencias, digestión irregular e inflamación celular, todos los esfuerzos por combatir el sobrepeso o cualquiera de estos síntomas será en vano. Una vez sanado el intestino y tu microbiota podrás pasar a las siguientes dos fases de tratamiento: Regeneración y Reseteo.

Si no se ataca de raíz la inflamación, los esfuerzos que realices para eliminarla no tendrá resultados profundos, aunque estés haciendo la dieta de moda. Únicamente estarás haciendo enmiendas paliativas que no te llevarán a un estilo de vida sano y sobre todo, permanentemente saludable.

En esta primera etapa eliminarás los alimentos inflamatorios, de los cuales tu cuerpo ya está saturado y a los que es sumamente sensible. Durante este periodo deberás mantenerlos muy lejos para que logres ver los beneficios de este programa.

En los 14 días de Reparación eliminarás los principales disparadores de inflamación, como los alimentos inflamatorios y los microorganismos patógenos que viven en tu cuerpo. Estas dos semanas son un poco rudas porque llevarás una alimentación paleo antiinflamatoria.

En la Fase 2: Regeneración te concentrarás en reconstruir la barrera intestinal que ha sido dañada a lo largo de los años, así como en fortalecer el sistema inmunológico y la microbiota para mejorar tu digestión y vivir libre de inflamación.

Una vez que hayas reparado la disbiosis o desequilibrio de tu microbiota, es importante seguir atacando la inflamación celular, reducir la ansiedad y el apetito, absorber mejor los nutrimentos esenciales, revertir resistencia a la insulina, eliminar alergias, fatiga y dolor. Esta etapa dura de 14 a 30 días.

Por último, en la Fase 3: Reseteo continuarás absorbiendo mejor los nutrimentos de la dieta; practicarás los buenos hábitos de forma permanente para convertir esta práctica en un estilo de vida

Comenzarás un proceso de medicina preventiva que impactará positivamente tu longevidad y revertirá tu edad biológica.

Objetivos de las fases

  • Limpiar hongos, parásitos, virus y bacterias.
  • Sanar y mejorar tu microbiota.
  • Desinflamar el aparato digestivo y disminuir la inflamación celular.
  • Eliminar alergias y sensibilidades.
  • Perder peso y reducir medidas de una forma segura.
  • Desintoxicar nuestro cuerpo de toxinas.
  • Perder grasa.
  • Eliminar la adicción al azúcar.
  • Reducir la ansiedad y el apetito.
  • Absorber mejor los nutrimentos esenciales.
  • Incluir poco a poco otros alimentos que ya no te causen inflamación.
  • Mejorar la sensibilidad a la insulina.

Lo que debes incluir con moderación:

  • Las semillas y las nueces deben dejarse remojar en un tazón durante 24 horas. Esto aumentará sus enzimas y disminuirá el contenido de lecitinas. Después puedes cocinarlas o tostarlas para cambiar texturas. Incluye máximo 100 gramos al día.

  • Si llegas a tomar alcohol, que solo sea alcohol que no venga de granos, como vino o tequila.

  • Usa máximo 1 cucharadita al día de miel de agave, endulzante de dátil, estevia o fruta del monje.

Consejos para todas las fases:

  • Incluye 3 tazas de caldo de hueso con limón al día o prepara tu sopa de verdura con caldo de hueso.
  • Consume 9 tazas de vegetales al día, divididas en:

– 3 tazas de hojas verdes.

– 3 tazas de alimentos ricos en azufre
(crucíferas, cebolla, poro y ajo).

– 3 tazas de vegetales de colores brillantes
(verde, amarillo, naranja, rojo, morado,
azul, negro).

  • Intenta que tus carnes sean orgánicas, de libre pastoreo, y que el pescado y salmón que consumas sean salvajes.
  • Evita el consumo de salchichas, embutidos, jamones, tocino y salami. Si los incluyes, asegúrate de que sean lo más naturales posible, y que estén libres de gluten, nitritos y glutamato monosódico.
  • Si quieres reducir el consumo de carnes o si eres vegetariano, incluye vegetales, granos, leguminosas, semillas, nueces, frijoles y soya orgánica. Añade 2 cucharadas de linaza, semillas de cáñamo o aceite de ajonjolí en crudo a diario.
  • Si eres vegano y quieres incluir soya, debe de ser orgánica, libre de transgénicos. Es preferible que consumas la soya fermentada como tempeh, tofu, natto o miso.
  • Evita usar el horno de microondas.
  • Incluye en ensaladas o smoothies 1 a 2 cucharadas al día de omega-3, semillas como chía, cáñamo y linaza.
  • Para cocinar, usa aceite de aguacate, oliva, coco o ghee.
  • Puedes usar vinagres sin azúcar como balsámico, de vino blanco o tinto, de coco, de manzana, y moler ciruelas frescas en cualquiera de estos vinagres.
  • Cuida tu estilo de vida: duerme bien, maneja el estrés, realiza actividad física, etcétera.
  • Puedes incluir almidones y granos libres de gluten como camote, yuca y betabel.
  • En caso de que consumas papa o yuca, cuando ya esté cocida, métela en el refrigerador durante 24 horas antes de consumirlas. Esto es lo que permite que se forme un almidón resistente de tipo 3 o almidón retrogradado. Es un gran prebiótico y reduce la cantidad azúcares digeribles del alimento.

Zona de Descargas

Fase 1

Fase 2

Fase 3

Extras